Las playas de Xcalak son un rincón escondido al sur de la Costa Maya, donde el Caribe se muestra en su forma más pura y tranquila. Este pequeño poblado, ubicado casi en la frontera con Belice, conserva la esencia del paraíso natural: arenas blancas, mar cristalino y una calma que parece suspendida en el tiempo.
Considerado uno de los últimos destinos vírgenes del Caribe mexicano, Xcalak ofrece una experiencia distinta: sin grandes hoteles, sin multitudes, y con un entorno ecológico protegido que invita a reconectar con la naturaleza.
Contents
Un santuario natural frente a la segunda barrera de coral más grande del mundo
Frente a las playas de Xcalak se extiende el Banco Chinchorro, un atolón coralino que forma parte de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, hogar de una impresionante biodiversidad marina. Es un sitio ideal para practicar snorkel y buceo, donde se pueden observar corales, tortugas, rayas y peces de todos los colores.
La zona también es reconocida por su compromiso con el ecoturismo: los alojamientos son pequeños, sostenibles y gestionados por comunidades locales que cuidan celosamente la riqueza natural de su entorno.
Qué hacer en las playas de Xcalak
- Buceo y snorkel: explora arrecifes intactos, barcos hundidos y bancos de peces tropicales en uno de los mejores puntos de inmersión del Caribe.
- Pesca deportiva: Xcalak es famoso por su pesca con mosca, ideal para quienes buscan una experiencia responsable y regulada.
- Paseos en kayak o paddleboard: recorre las lagunas y manglares que rodean el poblado, hogar de aves y fauna costera.
- Excursión al Banco Chinchorro: un tour imprescindible para los amantes del buceo y la fotografía submarina.
- Relajarte frente al mar: disfruta del silencio, el sonido de las olas y la sensación de estar en un lugar donde el tiempo se detiene.
Cómo llegar a Xcalak
Acceder a las playas de Xcalak requiere algo de aventura. Desde Mahahual —el poblado más cercano— se recorren aproximadamente 60 kilómetros de carretera costera. Aunque el trayecto puede ser largo, el paisaje lo compensa con vistas al mar, selvas tropicales y pequeños pueblos costeros.
También se puede llegar desde Chetumal (a unas 4 horas en auto) o desde Tulum (alrededor de 5 horas), lo que convierte a Xcalak en un destino ideal para quienes buscan desconexión total.
Mejor época para visitar
El clima es cálido todo el año, pero la mejor temporada para disfrutar las playas de Xcalak es entre noviembre y mayo, cuando las lluvias son escasas y el mar presenta su tono más turquesa. Durante estos meses, el acceso y las actividades acuáticas se realizan con mayor facilidad.
Consejos para tu visita
- Lleva efectivo, ya que no hay cajeros automáticos en la zona.
- Usa protector solar biodegradable para cuidar los corales.
- Respeta las zonas naturales y evita dejar basura o plásticos.
- Reserva alojamiento con anticipación, pues la oferta es limitada.
- No olvides tu equipo de snorkel o buceo si deseas explorar los arrecifes.
Xcalak: el Caribe como era antes
Las playas de Xcalak son una joya que conserva el encanto del Caribe en su estado más auténtico. Aquí no hay ruido ni prisa, solo la armonía del mar, la brisa y la naturaleza en su máxima expresión. Es un refugio ideal para viajeros que valoran la tranquilidad y la conexión con el entorno.
Si sueñas con un destino donde el mar y el silencio sean los protagonistas, Xcalak te espera con su belleza intacta. 🌴
¿Quieres seguir explorando la Costa Maya? Entonces lee:
➡️ Conoce las playas de Isla Mujeres.
➡️ ¡Playas playa Paraíso que debes visitar YA!
¡No esperes más! Visita las playas de Xcalak y conoce un auténtico destino mexicano donde actividades y vistas hermosas te esperan.









